Los heraldos negros (1918) 

Los heraldos negros (1918) es el primer poemario de César Vallejo, el cual se centra en el hogar, la familia, la tierra natal, la religión, entre otros temas. Es decir, es una obra bastante íntima, centrada en la nostalgia, la tierra donde uno nace, las escenas cotidianas, los ritmos modernistas y algunos motivos religiosos. Los poemas fueron escritos en Trujillo y Lima durante la juventud de Vallejo.



Hay un dato curioso sobre esta obra. Según afirma Marta Ortiz Canseco en la revista Libros y Artes de la Biblioteca Nacional del Perú, si bien la fecha de publicación del poemario indica 1918 porque entró a la imprenta entre junio y julio de ese año, en realidad fue publicado en julio de 1919. Esta demora se debió, probablemente, según la investigadora Yaneth Sucasaca, a la espera de un prólogo que nunca llegó, el cual iba a ser escrito por Abraham Valdelomar. Sin embargo, la muerte del Conde de Lemos truncó este deseo del poeta.


Debido a esto, César Vallejo decidió no incluir un prólogo en su libro, sino sustituirlo por un epígrafe que dice: "Qui pótest cápere capiat" , es decir, "Quien pueda entender, que entienda", palabras citadas de la Biblia o, como Vallejo la llama, El Evangelio . Esto demuestra la relación que él tenía con la religión y el tono del poemario. Finalmente, Los heraldos negros fueron publicados en la imprenta Souza Ferreyra.


Trilce (octubre de 1922)


Trilce (1922) es uno de los poemarios más conocidos de César Vallejo, escrito en gran parte en la penitenciaría de Trujillo entre 1920 y 1921. Esta experiencia marcó profundamente a Vallejo y se refleja en la dualidad entre el espacio en el que se encontró (la cárcel) y su necesidad de libertad.


En diciembre de 1921, ya en Lima, Vallejo ganó un premio de 150 soles en un concurso literario, lo que permitió financiar la impresión de Trilce . Debido al renombre de sus talleres tipográficos, el poeta eligió a la Penitenciaría de Lima para que su obra viera la luz. El tiraje fue de 200 ejemplares con un precio de venta de 3 soles.


Un dato curioso de Trilce es que originalmente no iba a llamarse así, sino Cráneos de bronce , bajo el seudónimo de César Perú. Sin embargo, sus amigos, entre burlas y críticas, lo convencieron de cambiar el título. No obstante, ya se habían impreso las primeras tres páginas del libro, y el impresor le dijo al poeta que reponer las hojas con los cambios costaría 30 soles de oro más o 3 libras peruanas de ese momento. Según el testimonio de Francisco Xándoval, un amigo cercano de Vallejo, el nombre Trilce se le ocurrió en ese instante debido a la deformación y alargamiento de la palabra “tres”.


Sin embargo, en una entrevista realizada en España en 1931, Vallejo respondió que la palabra «trilce» no significa nada y que simplemente la había inventado. estudios Otrosos afirman que este título es la unión de las palabras “triste” y “dulce”. Otra posible explicación es que Trilce es el nombre de una flor de Santiago de Chuco, lugar donde nació el poeta. Lo cierto es que no existe ninguna teoría totalmente satisfactoria respecto al nombre de la obra.


Se sabe que Trilce consta de 121 páginas de texto y un prólogo de su amigo Antenor Orrego. En la portada aparece una imagen del poeta dibujada a lápiz por Víctor Morey Peña. Además, este fue uno de los tres libros junto con Los heraldos negros y Escalas publicados en Perú antes de su viaje a París en 1923.


Se dice que Vallejo escogió la impresión de la penitenciaría debido a su paso previo por la cárcel de Trujillo. En otras palabras, después de aquella experiencia, Vallejo comenzó a ver la prisión con otros ojos ya reflexionar sobre lo que esta representaba. Este hecho puede interpretarse, por un lado, como un acto de reivindicación, ya que ahora podía ejercer su libertad como ciudadano y poeta, entrando y saliendo de la prisión únicamente para supervisar la impresión de su libro.


Escalas (1923)


Escalas (1923) es una colección de cuentos y relatos de César Vallejo, escrita en su mayoría en la Penitenciaría de Trujillo e impresa en los Talleres Tipográficos de la Penitenciaría de Lima. Esta obra está compuesta por dos partes: Cuneiformes y Coro de Vientos . La primera consta de seis textos con algunos tintes autobiográficos sobre las dolorosas experiencias vividas por Vallejo en la cárcel de Trujillo. La segunda parte presenta seis cuentos macabros y fantásticos que muestran la influencia del escritor estadounidense Edgar Allan Poe. Además, cuenta con un epígrafe del poeta y ensayista Antenor Orrego que abre la obra con las siguientes palabras: “Primero el pensamiento, después la razón”.


Un dato curioso de la obra es que su título completo, Escalas melografiadas , es incorrecto, ya que debería ser solo Escalas . La inclusión de "melografiadas" se debe a una mala interpretación surgida posteriormente: en la cubierta del libro de la primera edición se puede leer en letras grandes Escalas y, más abajo, en letras más pequeñas, "melografiadas", conectadas con las siguientes líneas : "por César Vallejo". El error surge debido al desconocimiento del significado de la palabra "melografiadas", que equivale a “escritas”. Por lo tanto, el título original sería Escalas escritas por César Vallejo , el cual aparece correctamente en la portada interior del libro.


Gracias a la clasificación de los papeles y libros de un íntimo amigo francés de Vallejo, Rolland-Simon, llevado a cabo por su hermana Alice Gascar en los años 90, se descubrió un ejemplar de la primera edición de Escalas . Esto permitió conocer el origen de la obra y las numerosas correcciones manuscritas efectuadas por el propio Vallejo. La historia de este ejemplar comienza como parte de los bienes del padre de César Vallejo, quien lo mandó a encuadernar en la Librería Imprenta Gil en Lima, y que, a su vez, posee una dedicatoria escrita a mano por su hijo.


Cuando su padre fallece en 1924, Vallejo recupera el libro y se lo lleva a París, Francia. Allí conoció a Rolland-Simon, un militante comunista, hispanista y traductor que trabó amistad con escritores españoles y latinoamericanos partidarios de la República durante la Guerra Civil Española. Así, Rolland-Simon se convirtió en uno de los pocos amigos íntimos de Vallejo y Georgette. Según Claude Couffon, es probable que Rolland-Simon le pidiera a Vallejo un ejemplar de Escalas melografiadas con la intención de traducir todo el libro o algunos textos al francés. A partir de ello, Vallejo le prestó su único ejemplar, el cual ya poseía correcciones, imaginando una reedición definitiva.


No obstante, el poeta falleció en 1938 sin tiempo ni oportunidad de recuperar su ejemplar ni de editarlo en su totalidad para la nueva versión. Tras la muerte de Vallejo, Rolland-Simon conservó el libro hasta que, durante la ocupación alemana en Francia, al ser miembro de la Resistencia y estar en peligro, envió sus papeles personales a su hermana, donde se encontró el libro de Vallejo.


En 1944, Rolland-Simon murió por disparos desde un carro de combate alemán, y así el ejemplar de Escalas quedó en el olvido hasta que, en los años 90, Alice lo redescubrió y se lo regaló a Claude Couffon, quien fue el editor de una nueva edición de Escalas que incluye los manuscritos y correcciones de Vallejo.


Poemas humanos (1939)


Poemas humanos (1939) es un conjunto de poemas escritos por César Vallejo entre 1931 y 1937, publicados póstumamente por su viuda, Georgette Vallejo, y el historiador Raúl Porras Barrenechea, quienes decidieron el orden de los poemas y la forma en que el poemario iba a presentarse. Esta obra incluye un colofón de Luis Alberto Sánchez y Jean Cassou. Poemas humanos se encuentra en la exposición gracias al préstamo del libro por parte del archivo de Jorge Kishimoto.


La primera edición de este poemario fue publicada en París, por la imprenta francesa Les éditions des presses modernes au Palais-Royal, en julio de 1939. En esta edición, los editores mencionados incluyeron también lo que más tarde sería Poemas en prosa y los quince poemas de España, aparta de mí este cáliz, que ya había tomado forma en su edición casi perdida realizada en Monserrat, España, por parte del bando republicano, pocos meses antes del final de la Guerra Civil Española en 1939, tema del cual se hablará a continuación.


España, aparta de mí este cáliz (1939) 

España, aparta de mí este cáliz (1939) es un poemario póstumo compuesto por 15 poemas basados en el realismo socialista en el contexto de la Guerra Civil Española. La historia de su publicación se remonta a 1938, cuando se fundó en el Monasterio de Montserrat, en Cataluña, el Hospital de la Sangre y la Unidad de Imprentas del Ejército del Este. La dirección de esta imprenta clandestina estaba a cargo del poeta e impresor español Manuel Altoaguirre, quien relataba cómo los Voluntarios de la República se apropiaron de una fábrica de papel abandonada en las cercanías del monasterio.


Es en esta imprenta clandestina donde se imprimió España, aparte de mí este cáliz . Un estudioso del tema, Juan Larrea, ofreció dos versiones sobre el destino de la primera edición de esta obra. La primera es que se empezó a imprimir, pero se detuvo debido a ataques del enemigo. La segunda versión afirma que el libro se llegó a publicar, pero cayó en manos del enemigo cuando comenzaba a distribuirse. Así, esta última fue durante mucho tiempo la versión oficial y aceptada por los críticos de la obra de Vallejo.


Sin embargo, en 1973, Juan Gilabert, tras la publicación de un artículo sobre este tema, recibió una carta anónima. En ella, un exvoluntario de la República señalaba el error en las versiones de Larrea, ya que él mismo había participado en la edición e impresión de la obra de Vallejo; Además, aseguraba que, durante ese año, varios ejemplares fueron terminados y que poseía uno de esos ejemplares, y tal vez otros de los que trabajaron allí también tuvieron una copia. Este suceso modificó todas las ideas que se tenían sobre la publicación y su existencia.


Así, Julio Vélez y Antonio Merino iniciaron una búsqueda para encontrar al menos un ejemplar de España, aparte de mí este cáliz . Sin embargo, se sorprendió al encontrar en el mismo Monasterio de Montserrat hasta cuatro copias de esta obra, junto a obras de otros autores como Pablo Neruda y Emilio Prados. Un dato curioso sobre el monasterio y la obra de Vallejo es que los mismos soldados trabajaron en el molino donde se hacía la mezcla de la materia prima para obtener el papel, el cual estaba formado por ropas, vendajes, trofeos de guerra, banderas enemigas y uniformes de soldados italianos y alemanes.


Dentro del libro, se puede apreciar un prólogo de Juan Larrea, poeta y ensayista español, y un retrato de César Vallejo realizado por Pablo Picasso en 1938 a partir de antiguas fotografías del poeta, ya que el pintor nunca lo conoció. Este dibujo fue hecho directamente sobre un stencil, una hoja de cera utilizada en aquellos años por los aparatos multicopistas. El dibujo que se aprecia en España, aparte de mí este cáliz es uno de los tres bocetos que hizo Picasso de Vallejo. Asimismo, se puede leer más abajo que los soldados de la República “fabricaron el papel, compusieron el texto y movieron las máquinas”, es decir, ellos mismos construyeron ese libro con sus propias manos en tiempos de guerra, como ellos lo llamaban.


Esto lleva a una reflexión bastante poética sobre España, aparte de mí este cáliz , la cual fue impresa y compuesta por los mismos voluntarios de la República, que terminaron imprimiendo los versos que relatan sus hazañas y esperanzas. Así, la poesía toma la forma de una gesta colectiva en cuya producción participan todos los hombres, desde los soldados que pelean por su libertad hasta el enemigo que se encuentra física y simbólicamente en la obra. A partir de esto, se cumple el proyecto poético vallejiano de proletarizar la poesía y devolverle a las palabras su contenido social universal. Finalmente, solo existe un ejemplar de la primera edición de esta obra y se encuentra en la Biblioteca de la Abadía de Montserrat en España.


Fuente:

  • Montes Reyes, M. (2022). César Vallejo: La historia detrás de la publicación de sus obras. Casa de la Literatura Peruana. https://www.casadelaliteratura.gob.pe/cesar-vallejo-la-historia-detras-la-publicacion-obras/